
Reunión en el Polo Tecnológico Provincial destaca contraste con el modelo local y solicitó acción ante el desmantelamiento del INTI, INTA y CONICET.

En las Instalaciones del Polo Tecnológico, coordinado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología provincial, se realizó una reunión urgente convocada por el Ing. Hugo Vera –Secretario de CyT provincial y referente del NOA – con la Diputada Nacional Gabriela Pedrali, el Diputado Nacional Ricardo Herrera y referentes del sector científico y académico. Los participantes analizaron la grave crisis que atraviesan el INTI, INTA y CONICET, contrastando el modelo provincial, impulsado por el Gobernador Ricardo Quintela de fortalecimiento científico versus las políticas nacionales de desinversión.
Puntos críticos denunciados
- Pérdida de autonomía:
- Un decreto en preparación (con plazo límite 8 de julio) convertirá al INTI e INTA en unidades dependientes de secretarías ministeriales, eliminando su autarquía y capacidad de gestión.
- Fusión forzada en el “Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica” (INCyTDE), diluyendo funciones estratégicas.
- CONICET: injerencia política en becas y proyectos, priorizando áreas de mercado sobre investigación básica.
- Ajuste presupuestario y despidos:
- INTI: 35% menos presupuesto desde 2023 y 740 despidos (25% de planta).
- INTA: 33% de recorte acumulado y plan para eliminar 1,600 puestos.
- CONICET: caída del 18.7% en fondos en 2025 y 46% menos becarios.
- Desmantelamiento funcional:
- Riesgo en metrología (certificación de alimentos, medicamentos, surtidores de combustible), cierre de ProHuerta (INTA) y fuga masiva de cerebros (CONICET).
- Venta de patrimonio público (ej: edificio histórico del INTA en Palermo).
- Impacto federal:
- Cierre de centros regionales (ej: citrus en Entre Ríos, forestación en Patagonia).
- Provincias como La Rioja, Neuquén y Tierra del Fuego sufren recortes superiores al 50%.

Presupuesto universitario
Uno de los temas abordados durante la reunión fue la crítica situación del presupuesto universitario nacional, que refleja la profunda crisis a la que han sido empujadas las instituciones educativas por las políticas de desguace impulsadas por el gobierno nacional. Según datos presentados por referentes del sistema educativo, el presupuesto destinado a las universidades acumula una caída real del 30% desde el año 2023. Representantes de la UNLaR, UTN y UNDeC alertaron sobre el inminente colapso financiero de las casas de altos estudios.
Declaraciones clave
El secretario de Ciencia y tecnología Ing. Hugo Vera: “Mientras que en La Rioja con el impulso del Gobernador Ricardo Quintela, articulamos ciencia con desarrollo productivo, a nivel nacional desmantelan organismos que son pilares de la soberanía científica y tecnológica”.
Por su lado la Diputada Nacional Gabriela Pedrali comentó: “ El sector académico, científico y tecnológico atraviesa una situación crítica por las políticas de ajuste y centralismo del gobierno de Javier Milei. Hoy, en esta mesa interdisciplinar, vinimos a escuchar a sus representantes y a comprometernos con el rechazo a una ley y un decreto que restan federalismo, territorio y soberanía al trabajo histórico y al futuro estratégico de estas áreas.”
“Nuestro compromiso con la defensa del sistema científico y tecnológico, el apoyo a la lucha del sostenimiento de los organismos nacionales, sus fuentes laborales y por la importancia de su rol en el desarrollo productivo, industrial y tecnológico de la provincia”, expresó el diputado nacional Ricardo Herrera.

Resistencia y llamado a la acción
Los presentes —autoridades de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, CRILAR, INTI, INTA, IREPCySA, CenTec, Barceló, UNLaR, UNDeC, Universidad Siglo XXI, UTN, junto a la Diputada Nacional Gabriela Pedrali y el Diputado Nacional Ricardo Herrera— expresaron su respaldo a las movilizaciones de los trabajadores del sistema científico, incluyendo asambleas permanentes y vigilias en las sedes del INTI e INTA. Entre sus peticiones, se destacaron:
- Derogación del decreto de reestructuración.
- Apertura de diálogo multisectorial con universidades, cámaras pymes y entidades rurales.
- Presupuesto de emergencia para evitar colapso funcional.