
Ante la grave situación que atraviesan los pilares fundamentales de la ciencia y el desarrollo nacional —el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)— desde el Sistema Científico y Tecnológico de la provincia de La Rioja, y en compromiso con la ciencia, el desarrollo y con profunda convicción sobre el valor estratégico del conocimiento y la innovación, alzamos nuestra voz en repudio y solidaridad.
A diferencia del gobierno nacional, en la provincia de La Rioja, el Gobernador Ricardo Quintela, apuesta decididamente por la diversificación de la matriz productiva a través del camino de la ciencia y la tecnología, la innovación y el conocimiento, la investigación y el desarrollo. Esta es la senda elegida para construir un futuro con soberanía, empleo y equidad en nuestra provincia.
El INTA, INTI y CONICET representan décadas de trabajo sostenido, excelencia científica y técnica, y un firme compromiso con la soberanía productiva, industrial y alimentaria de Argentina. Constituyen el soporte tecnológico indispensable para nuestras PyMEs, y su labor impacta directamente en la competitividad económica, la generación de empleo de calidad y el bienestar de toda la población.
Lamentablemente, la política llevada adelante por el Gobierno Nacional ha sumido a estas instituciones emblemáticas en una crisis sin precedentes. Observamos con profunda preocupación y rechazo:
- El abandono presupuestario, que asfixia su capacidad operativa y pone en riesgo proyectos vitales.
- La desvalorización del capital humano, pérdida de investigadores, becarios y técnicos de excelencia.
- La paralización de programas estratégicos que son el presente y el futuro de la tecnología, la industria y el agro argentino.
- La falta de una visión clara y de políticas activas que reconozcan su rol insustituible en un proyecto de país con base en el conocimiento y la producción.
- Un clima laboral desmoralizante ante continuas amenazas de despidos y fusiones con otros organismos estatales.
Este proceso de desmantelamiento y vaciamiento no es neutral. Es una decisión política con consecuencias devastadoras para el entramado productivo, científico y social de nuestra Nación. Debilita nuestra capacidad de innovar, de agregar valor, de competir y de garantizar el desarrollo con equidad.
Desde el Sistema Científico y Tecnológico de La Rioja:
- Repudiamos categóricamente las políticas nacionales que han llevado al INTI, INTA y CONICET a esta situación límite.
- Expresamos nuestra más firme solidaridad con las trabajadoras y trabajadores, de estas instituciones, que, pese a las adversidades, sostienen con profesionalismo y vocación de servicio su invaluable labor.
- Reconocemos y valoramos profundamente el trabajo histórico y el potencial futuro del INTA, INTI y CONICET como motores irremplazables para el desarrollo científico y productivo de La Rioja y de la Argentina.
- Exigimos al Gobierno Nacional que asuma con urgencia y responsabilidad la defensa activa de estas instituciones. Esto implica:
- Un presupuesto digno y acorde a su misión estratégica.
- Una política que detenga la fuga de cerebros y valore el talento.
- El impulso y la reactivación plena de sus programas y servicios esenciales.
- Un plan de fortalecimiento institucional con visión de futuro, que garantice su autonomía técnica y su rol como bienes públicos nacionales.
- Un presupuesto digno y acorde a su misión estratégica.
El futuro de la producción, la ciencia, la tecnología y la soberanía alimentaria de Argentina no se define en discursos, sino en el sostenimiento concreto de sus instituciones. No podemos permitir que se pierda este patrimonio colectivo construido con tanto esfuerzo.
Convocamos a todos los sectores políticos, productivos, académicos y sociales a sumarse en la defensa de estas instituciones. Es hora de unir fuerzas para exigir al Gobierno Nacional que rectifique el rumbo y garantice la supervivencia y el fortalecimiento del sistema científico-tecnológico nacional.
La ciencia, la tecnología y la producción argentina merecen instituciones sólidas,
pujantes y al servicio del desarrollo nacional.
–Hugo Fernando Vera Secretario de Ciencia y Tecnología