
Universidades, centros de investigación y organismos públicos y privados se reunieron en la UTN para consolidar una agenda compartida de desarrollo estratégico. El encuentro impulsó el avance del Plan Estratégico 2025–2035, abordó el fortalecimiento del CENTEC y reafirmó el compromiso con la formación de capital humano avanzado, en un contexto nacional desafiante pero con respuestas locales proactivas
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) fue sede del Segundo Encuentro Interinstitucional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), organizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de La Rioja, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo, Industria y Minería. El evento congregó a universidades, centros de investigación, organismos públicos y privados, con el objetivo de consolidar políticas para el desarrollo estratégico de la provincia, abordando desafíos como la elaboración del Plan Estratégico científico y tecnológico 2025-2035, la revitalización del CENTEC y la formación de capital humano avanzado, entre otros temas abordados.

Diálogo frente a desafíos estructurales
Durante la apertura, el secretario de Ciencia y Tecnología, Ing. Hugo Vera, enfatizó: “La Rioja construye respuestas propias ante un escenario nacional adverso. Este espacio demuestra que, con articulación, podemos optimizar recursos, potenciar nuestras capacidades y garantizar que el conocimiento se traduzca en desarrollo concreto”.
El Decano de la UTN, José Nieto, anfitrión del encuentro, subrayó el contraste entre la compleja situación nacional en CTI y el enfoque proactivo de la provincia. Además, remarcó el rol estratégico de las universidades tanto en la elaboración del Plan Estratégico como en la futura regulación de la actividad minera, a partir del descubrimiento de nuevos yacimientos en la región.
Plan Estratégico 2025–2035: Hacia una visión compartida
Durante el encuentro se presentaron los avances del Plan Estratégico, la metodología participativa, basada en talleres multisectoriales, busca construir diagnósticos consensuados y diseñar políticas públicas de carácter transversal, con fuerte arraigo territorial.
