“Programa de capacitaciones en Tecnologías de la Información para los municipios de la provincia de La Rioja”
En la era digital actual, dominar las habilidades en Tecnologías de la Información (IT) es esencial para el crecimiento personal y profesional, así como para el desarrollo económico y social de las comunidades. En un mundo cada vez más conectado y tecnológicamente avanzado, adquirir competencias en IT es un requisito clave para el éxito en diversos sectores, como la empresa, la administración pública, la educación y la salud. El conocimiento en IT no solo amplía las oportunidades laborales, sino que también impulsa la innovación y aumenta la productividad.
El rápido avance de la tecnología y su creciente integración en la vida cotidiana hacen que la capacitación en herramientas IT, ofimática, el dominio de herramientas Google y la programación sea indispensable por varias razones:
- Competitividad en el Mercado Laboral: El manejo de herramientas IT y ofimática es crucial para mantenerse relevante en el ámbito laboral. La mayoría de las empresas requieren habilidades en software de oficina, como Microsoft Office o Google Workspace, para mejorar la eficiencia y productividad.
- Eficiencia y Productividad: Las herramientas ofimáticas, como procesadores de texto, hojas de cálculo y software de presentaciones, son esenciales para realizar tareas diarias de manera más organizada y eficiente, optimizando la gestión y presentación de información.
- Integración de Soluciones Google: Dominar herramientas como Google Drive, Google Docs, Sheets y Calendar es vital para facilitar el trabajo colaborativo en tiempo real, mejorando la gestión de proyectos y la comunicación en equipo.
- Fundamentos de Programación Web y Python: La introducción a la programación, tanto web como en Python, es importante no solo para quienes buscan una carrera en desarrollo de software, sino para cualquier profesional que desee comprender la lógica detrás de las soluciones tecnológicas. La programación mejora el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
- Adaptabilidad al Cambio Tecnológico: La constante evolución tecnológica requiere habilidades en IT y programación para adaptarse rápidamente a nuevos sistemas y plataformas. Los profesionales capacitados en estas áreas pueden aprender y manejar nuevas tecnologías con mayor facilidad.
- Innovación y Emprendimiento: Conocimientos en herramientas tecnológicas y programación abren oportunidades para la innovación, permitiendo crear soluciones personalizadas, automatizar tareas y desarrollar nuevos productos o servicios que aporten valor a las organizaciones o proyectos personales.
En La Rioja existe una Ley de Economía del Conocimiento, que fue sancionada en 2021. Esta ley busca promover y regular el desarrollo de la economía del conocimiento en la provincia, en línea con el marco legal nacional establecido por la Ley de Economía del Conocimiento de Argentina, sancionada a nivel nacional en 2020. El objetivo principal de esta ley provincial es fomentar el crecimiento de sectores relacionados con la tecnología, la innovación y la producción de bienes y servicios basados en el conocimiento, como el software, la biotecnología, la robótica, la inteligencia artificial, la nanotecnología, y la automatización, entre otros.
El presente proyecto es a través del Polo Tecnológico de La Rioja que forma parte de una estrategia provincial para impulsar el desarrollo tecnológico, la innovación y la economía del conocimiento. El mismo tiene convenios con empresas de base tecnológica, tanto locales como nacionales e internacionales. Estos convenios están diseñados para fomentar la colaboración en áreas clave como el desarrollo de software, la inteligencia artificial, la biotecnología, la automatización industrial y otras tecnologías avanzadas. Dicho registro de empresas se constituye como una herramienta digital de bolsa de trabajo, búsquedas laborales e inserción y accesos a becas o programas de entrenamiento laboral.
Los acuerdos con empresas de base tecnológica permiten la creación de sinergias entre el sector privado y el Polo Tecnológico, lo que impulsa el crecimiento del ecosistema emprendedor. A través de estos convenios, se promueve la investigación y desarrollo (I+D), la transferencia de conocimientos y tecnologías, y la capacitación de talentos locales para que puedan insertarse en el mercado laboral tecnológico.
Finalidad
Crear, fortalecer y desarrollar perfiles con competencias, capacidades y habilidades IT en la comunidad de los municipios del interior de la provincia de La Rioja, para que luego estos sean sumados a empresas de desarrollo con base tecnológica, empresas locales o regionales que requieran este tipo de destrezas en el marco de la Ley de Economía del Conocimiento.
Objetivo
Implementar un programa de capacitaciones en Tecnologías de la Información para los municipios de la provincia de La Rioja
Objetivos Especificos
- Capacitar en tecnologías avanzadas, alineando la formación con las necesidades específicas de las empresas que tienen convenio con el polo tecnológico.
- Facilitar la inserción laboral de los egresados del programa en las empresas del sector tecnológico.
- Impulsar el desarrollo socioeconómico en la provincia de La Rioja.
- Fomentar la cultura digital y la innovación en la comunidad.
Alcance
El programa de capacitaciones estará conformado por los siguientes cursos:
- Ofimática aplicada al ámbito administrativo, empresarial y comercial
- Herramientas Workspace de Google
- Introducción a la programación Web
- Introducción a Python
- Ingles Técnico I
Areá de estudio
De este programa participarán los 18 departamentos de la Provincia de La Rioja, que coinciden con sus municipios. El Total previsto de alumnos por curso es de 230 alumnos. Los municipios que participan son: